La Iglesia de Santa Cruz: es de estilo gótico y se encuentra ubicada cerca de la Catedral moderna en el barrio del Pópulo.
Hospital de las Mujeres: ejemplo clásico de la arquitectura barroca con amplios patios y una escalera imperial.
Museo
de Cádiz: se
trata de un museo arqueológico
y de arte que
dispone de importantes tumbas fenicias entre otros.
El Oratorio de la Santa Cueva: impresionante diseño neoclásico. Las casas tienen tres cuadros de Francisco de Goya que datan de 1975.
Playa
de la Caleta: la playa más
emblemática de la ciudad de Cádiz, siempre muy concurrida. Está al lado del
barrio de la Viña.
Parque Genovés: Es el parque más famoso de la ciudad, situado en la Alameda Apodaca, casco antiguo de Cádiz.
Parque Genovés: Es el parque más famoso de la ciudad, situado en la Alameda Apodaca, casco antiguo de Cádiz.
La playa de La Victoria es
la playa de la ciudad por excelencia. Muy popular y concurrida. Desde que en
1987 obtuvo su primera bandera azul, mantiene unos niveles de calidad
excelentes. Se localiza en la parte oeste del istmo. Al norte de la playa, se
encuentra un arrecife rocoso. El paseo a lo largo de
esta playa es precioso ya que prácticamente abarca toda la ciudad hasta llegar al
casco antiguo.
La playa de Cortadura es
la más larga de Cádiz.
Se extiende desde Cortadura hasta Torregorda. Está situada a la salida
de la ciudad. Es una playa bastante virgen, considerada
una de las menos estropeadas del litoral. La arena es dorada y muy fina. A lo
largo de la playa se forman dunas de arena y el fondo del mar está cubierto de
rocas en algunas zonas.
A esta playa le han concedido siete banderas azules.
Catedral de Jeréz de la Frontera: declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de Estpaña, este edificio del siglo XVII mezcla los estilos gótico, barroco y neoclásico.