Alcazaba:
Palacio fortaleza de los gobernantes musulmanes de la ciudad. Fue construido en
su mayor parte en el siglo XI y es uno de los monumentos emblemáticos de la
capital malagueña.
Castillo
de Gibralfaro: Castillo edificado en el
siglo XIV para albergar a las tropas y proteger a la Alcazaba, debido al uso
generalizado de la artillería.
Catedral y Museo
Catedralicio: La Catedral de la Encarnación
se levanta en el lugar que ocupara la Mezquita-Aljama, o mezquita mayor de la
ciudad, durante los ocho siglos de dominio musulmán. Iniciada su construcción
en la primera mitad del siglo XVI (1528), y continuada a lo largo del XVII y
XVIII, es obra inacabada a la que falta el remate de la fachada principal y
completar la torre sur; este hecho ha venido, con el tiempo, a dotar al templo
de un aspecto singular que lo caracteriza y es el origen de su nombre popular,
\"La Manquita\". De su interior cabe destacar la obra escultórica del
coro, con 42 tallas realizadas por Pedro de Mena, Ortiz de Vargas y Giuseppe Micael
Alfaro y los dos órganos, magníficos instrumentos musicales -cuentan con más de
4.000 tubos-, raros ejemplares del siglo XVIII que aún se conservan en buen
uso. Alberga el Museo Catedralicio.
Teatro
Romano: El teatro romano se encuentra ubicado al
pie de la Alcazaba. Fue descubierto en 1951 cuando estaba llevando a cabo la
realización de un jardín que se iba a encontrar en la entrada de la Casa de la
Cultura.
El teatro se construyó en la época de Augusto y fue utilizado hasta el S.III. En la actualidad queda al descubierto la galería de entrada al proscenium (escenario) que estaba cubierto por una bóveda de cañón, parte de la orchesta de unos 15 m, la cávea con 3 gradas y de 31 m de radio por 16 m de alto y el vomitorium o puertas de acceso a las gradas.
Abadía de Santa Ana: La estructura del templo se compone de una nave única dividida en dos tramos cubiertos con bóveda de medio cañón con arcos fajones. La capilla mayor, de planta semicircular, se remata en una cubierta de cuarto de esfera. El coro se eleva a los pies del edificio, abriéndose la tribuna a la zona del presbiterio. En el exterior destaca la portada de piedra blanca, de líneas clásicas, con arco de medio punto flanqueado por pilastras toscanas cajeadas. Centra la fachada una hornacina con la imagen de Santa Ana, original del S.XVIII.
Museo
Picasso de Málaga - Palacio de Buenavista: Este
museo tiene su sede en el Palacio de Buenavista, edificio renacentista del
siglo XVI, el más importante ejemplo de arquitectura señorial de la época.
La Sierra de la Nieves:
Parque Natural que conserva una reliquia de los bosques de coníferas del
período terciario con el abeto más singular del mundo: el pinsapo.