Ingredientes
(6 personas):
1 octavo de litro de aceite de oliva
virgen
1 kilo de tomates maduros
2 dientes de ajo
Aceite de oliva
Sal al al gusto
3 ó 4 cucharadas de vinagre de vino
Preparación:
Paso 1: Se humedece el pan y se corta en
pedazos pequeños antes de meterlo en el triturador con los tomates pelados, el
aceite de oliva, los ajos, la sal y el vinagre.
Paso 2: Se tritura todo bien y después
hay que esperar entre 20 y 25 minutos, hasta que se forme una crema.
Paso 3: Se le puede añadir huevo duro y
jamón serrano (vegetarianos abstenerse). Se sirve frío.
Olla Cordobesa o Cortijera
Ingredientes
(6 personas):
1 Kgr. de garbanzos
1 repollo
3 cebollas medianas
2 cabeza de ajos
150 grs. de tocino
aceite de oliva virgen
Sal
Pimienta
Preparación:
Paso 1: Se ponen los garbanzos secos en
remojo toda una noche.
Paso 2: A la hora de hacerlo, se le
cambia el agua, se le pone agua límpia y se ponen en el fuego.
Paso 3: Se lavan bien todos los
ingredientes y se echan en la olla: ajos, cebollas picaditas, sal y aceite. Se
pone a fuego máximo, excepto el tocino.
Paso 4: Cuando salga espuma del cocido,
se saca con una espumadera y se deja 1 hora más, tiempo total.
Paso 5: Cuando haya transcurrido 1 hora,
se añaden el tocino en una pieza y se deja hasta que esté cocido del todo.
Pichones con aceitunas
Ingredientes
(4 personas):
4 pichones
24 aceitunas verdes deshuesadas
2 dientes de ajo
1 vasito de brandy
1 cucharada de harina
1 ramita de menta
1 ramita de perejil
1 limón
2 cebollas
1/2 cucharadita de comino
1 cucharón de aceite de oliva
1 vasito de jerez seco
1 huevo
Pimienta negra
Sal
Preparación:
Paso 1: Se hace un huevo duro, se deja
enfriar, se casca y se conserva la yema.
Paso 2: Los pichones se limpian bien, por
dentro y por fuera.
Paso 3: Luego se salpimentan y se ponen
en una sartén con aceite de oliva a dorarse por toda partes.
Paso 4: Se cortan las cebollas en juliana
muy fina.
Paso 5: Se rehogan en la misma sartén y
una vez empiecen a dorarse, se añade el vasito de brandy. Se remueve hasta que
el alcohol se evapore.
Paso 6: Luego se añade la cucharada de
harina, para que espese la salsa. Se remueve bien, para que no se queme y quede
bien homogénea.
Paso 7: Se colocan los pichones en una
cazuela y se echa la salsa por encima. Se pone a fuego lento y semi tapado y
que cuezan juntos.
Paso 8: Se exprime el limón y se reserva
el zumo.
Paso 9: Se pica la yema del huevo.
Paso 10: Cuando le queden 20 minutos, se
echan las aceitunas deshuesadas, las ramitas de menta y perejil y la yema de
huevo picada.
Paso 11: Se espera a que los pichones
estén tiernos y se sirven.
Ingredientes
(4 personas):
1'500 Kgr. pierna de cordero
3 cebollas
1 cabeza de ajos
1 cucharadita de comino en polvo
1 copa de vino blanco
7 cucharadas sopera de miel
1 copa de brandy
1 cucharadita de tomillo
1 cucharadita de romero
1 cucharón de aceite de oliva
1 cucharadita de pimienta negra
Sal
1 pastilla de caldo de carne
Preparación:
Paso 1: Se hace cortar el cordero en
filetes gordos.
Paso 2: Se cortan las cebollas en juliana
y los ajos se pelan, pero se dejan enteros.
Paso 3: Se salpimenta el cordero y se
fríe ligeramente, hasta dorarse en una cazuela con aceite de oliva. Se
reservan.
Paso 4: Se añaden las cebollas y los
ajos, en el mismo aceite y se rehogan juntos.
Paso 5: Luego se reincorpora el cordero y
se añade el tomillo, el romero, el comino, el brandy y la pimienta.
Removiéndolo bien. Se deja durante 10 minutos.
Paso 6: Después se añade el vaso de vino
blanco, la pastilla de caldo y se cubre con agua, dejándolo cocer a fuego medio
hasta que esté tierno.
Paso 7: Cuando le queden 5 minutos, se
añade la miel haciendo que se integre bien en la salsa.
Paso 8: Se puede acompañar con patatas
asadas o fritas, o también de unas verduras.
Rabo
de toro a la andaluza
Ingredientes (4 personas):
2 Kgrs. de rabo de toro
3 puerros
4 cebollas
4 zanahorias
4 dientes de ajo
½ litro de caldo de carne
2 hojas de laurel
2 clavos
Sal
Pimienta
2 cucharones de harina
Preparación:
Paso 1: Se compra el rabo ya cortado en
trozos regulares, como es habitual.
Paso 2: Se limpian los trozos, se
salpimentan, se rebozan por la harina.
Paso 3: En una sartén grande, con aceite
de oliva, se fríen los trozos de rabo, bien doraditos por todos lados. Se sacan
y se reservan en la cazuela donde luego haremos el guiso.
Paso 4: Se cortan las cebollas en
juliana, los puerros, las zanahorias en ruedas y los ajos se pelan, pero se
dejan enteros.
Paso 5: En el mismo aceite de la sartén,
se rehogan todas las verduras y los ajos enteros. A fuego lento. Cuando estén
pochaditas, se añade las hojas de laurel, y los clavos.
Paso 6: Acto seguido, se pasa todo el
rehogado de la sartén a la cazuela donde está el rabo, se cubre con el vino y
se deja cocer a fuego lento, durante 2 horas. A medida que se seque la salsa ,
debe ir añadiendo caldo. El rabo deberá seguir cociendo hasta que la carne se
separe del hueso.
Almendrados
Ingredientes:
2 Huevos
enteros
250 grms. azúcar
300 Almendra
molida.
Raspadura de
limón
Preparación:
Paso 1: Se bate
bien el azúcar con los huevos.
Paso 2: Y
cuando este deshecho y bien cremoso se le añade la almendra y la raspadura de
limón.
Paso 3: Se amasa
bien y se forman bolitas que iremos colocando sobre una placa de horno
previamente engrasada.
Paso 4: Se
puede colocar una almendra en el centro de cada tortita.
Paso 5: Cocer a
fuego medio hasta dorar.